clear search
Search
Recent searches Clear History
Contacto

Algoritmos de las pruebas ImmunoCAPTM

Diagnostique y gestione la alergia con confianza gracias a los algoritmos de las pruebas.

Acceda a información concisa sobre cómo interpretar los resultados de la prueba de IgE específica ImmunoCAPTM y las posibles implicaciones clínicas para facilitar el diagnóstico y el plan de tratamiento del paciente.

Cómo interpretar los resultados de la prueba de IgE específica ImmunoCAP

Los resultados indican el nivel de sensibilización de un paciente a un alérgeno específico, lo que significa que las pruebas de IgE específica de ImmunoCAP pueden ayudar a diagnosticar una alergia clínica. 

Los resultados se expresan como la cantidad de anticuerpos IgE frente a un alérgeno específico en kilounidades de alérgeno por litro de sangre (kUA/l). 

Resultados ≥0,1 kUA/l indican una sensibilización al alérgeno, que puede utilizarse para ayudar a diagnosticar clínicamente la alergia siempre que se tenga en cuenta el historial del paciente. Las pruebas de ImmunoCAP por sí solas no pueden diagnosticar una alergia clínica.1

Los niveles de sensibilización varían de un paciente a otro y no existe una cantidad numérica estandarizada que indique la gravedad de una reacción. Por lo tanto, se deben tener en cuenta los antecedentes personales de síntomas de cada paciente antes establecer el diagnóstico.

Ejemplo:

  • El paciente A tiene una sensibilización a alérgenos de gato de 10 kUA/l, pero no reacciona a los gatos.
    El paciente A está sensibilizado a los gatos, pero no es alérgico.
  • El paciente B tiene una sensibilización a alérgenos de gato de 5 kUA/l y presenta rinitis grave cuando se expone.
    El paciente B puede tener un diagnóstico clínico de alergia a los gatos. 

El papel de los componentes de alérgenos en las pruebas

Obtenga una comprensión detallada de la alergia para mejorar los diagnósticos. 

Las pruebas de componentes de alérgenos miden la sensibilización alérgica a proteínas y/o carbohidratos específicos presentes en los alérgenos completos, lo que le proporciona una comprensión más profunda de la reactividad cruzada, la posible gravedad y la posible tolerancia.2

Las pruebas con componentes de alérgenos pueden contribuir a optimizar:2,3

  • El diagnóstico de la alergia
  • El manejo de la alergia
  • La información sobre opciones de tratamiento especializadas 

Guías de interpretación de resultados de alergia a los alimentos

¿En qué categoría de alérgenos estás interesado?
Alergia a la avellana
Alergia a la leche de vaca
Alergia a la nuez
Alergia a la soja
Alergia a las mascotas
Alergia a los caballos
Alergia a los frutos secos y al cacahuete
Alergia a los gatos
Alergia a los perros
Alergia a los ácaros del polvo
Alergia a mariscos y crustáceos
Alergia al anacardo
Alergia al cacahuete
Alergia al huevo
Alergia al látex
Alergia al melocotón
Alergia al pescado
Alergia al polen
Alergia al sésamo
Alergia al trigo
Alergia al veneno de himenópteros
Alternaria alternata
Análisis de ratios
Asma alérgica perenne/estacional
Asma grave y alergia
Asma y alergia
Aspergillus fumigatus
Componentes de alérgenos de alimentos vegetales
Polen de abedul
Polen de gramíneas
Polen de malezas
Prueba ImmunoCAP™ Triptasa
Pólenes de finales de invierno/primavera
Pólenes de finales de verano
Pólenes de principios de verano
Síndrome de alfa-Gal

Descubra la colección completa de algoritmos de las pruebas de IgE específica ImmunoCAP, diseñadas para ayudar en los esfuerzos de diagnóstico y de tratamiento de los pacientes.

Descargar PDF

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Obtenga más información sobre cómo la prueba de IgE específica ImmunoCAP ayuda a diagnosticar la alergia a los alimentos. 

Referencias
  1. ImmunoCAP Specific IgE Directions for Use 2020 for the Phadia Laboratory Systems.
  2. Canonica, G.W., et al., A WAO - ARIA - GA(2)LEN consensus document on molecular-based allergy diagnostics. World Allergy Organ J, 2013. 6(1): p. 17. 
  3. Matricardi, P.M., et al., EAACI Molecular Allergology User's Guide. Pediatr Allergy Immunol, 2016. 27 Suppl 23: p. 77, 79-81, 97, 100, 142-143, 152, 158